19 de noviembre de 2014

Familiares de los desaparecidos exigen justicia frente a Carondelet

'Y no no no, no nos callarán hasta que se haga justicia de verdad' es el grito de los familiares de las personas desaparecidas que se concentraron hoy, miércoles,  en la Plaza Grande para denunciar las falencias de la Fiscalía y la Dinased (Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros) al momento de realizar las investigaciones en los casos de personas desaparecidas en el país. 

Cada miércoles los familiares de los desaparecidos y Telmo
Pacheco realizó un plantón frente al Palacio presidencial.
Son las 12:00 y Alexandra, Elizabeth, Alix, Telmo, Isabel, Martha …portan en sus manos los afiches de sus familiares que un día salieron de casa y no retornaron.  Telmo Pacheco, no solo lleva entre sus cosas el afiche y poster de su hijo Telmo Orlando que desapareció el 3 de noviembre de 2011 en la ciudad de Loja, sino que también lleva decenas de afiches con los rostros  de las personas desaparecidas. Apresurado coloca un afiche seguido del otro. A veces  no todos los familiares de los ausentes pueden acudir a los plantones por ello, Telmo siempre lleva las fotos de todos los desaparecidos,  dice.  

Cada afiche se encuentra en el asfalto de la Plaza, frente al Palacio de Carondelet. Este miércoles, la plaza de la resistencia como la llaman  no solo está llena de turistas, de los familiares de las personas desaparecidas, de curiosos, sino también de simpatizantes del Alianza País que visten de verde en apoyo al presidente Rafael Correa.

Su simpatía con el oficialismo  se amplifica con los parlantes a alto volumen que opacan las voces de reclamo de los familiares de las personas desaparecidas, quienes denuncian que el Gobierno no está cumpliendo con los puntos acordados el 11 de diciembre del año anterior.

Alexandra Córdova, madre de David Romo desaparecido el 16 de mayo de 2013, en el sector de la Mitad del Mundo, dijo que pese a que se crearon  la Dinased y  la Unidad Especializada de Desaparecidos, estas no están capacitadas para resolver los casos de desaparición en el país. 

Alexandra Córdova busca a su hijo David Romo desaparecido. 
“David lleva 18 meses desaparecido ¿dónde la está efectividad de qué habla la Dinased, la Fiscalía  y el Estado? ni siquiera contamos con un antropólogo forense para que analice las osamentas que se encuentra en criminalística –dice Córdova-. No tenemos un sistema de recompensas que se difundan a través de todos los medios de comunicación”.

En Ecuador hay 1748 personas desaparecidas, así lo anunció la Fiscalía General del Estado, en julio. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

TwitterFacebook you tube rss